
La Psicología del Color. ¿Debo preocuparme por el color de mi marca?

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tonos. Ya hemos hablado que en el marketing, todo tiene que ver con la percepción, de manera que, si mi logo es lo primero que ven las personas y va a ser asociado con mi marca, el color va a jugar un papel fundamental en la mente de las personas.
Está presente en el marketing, la publicidad y el diseño, transmitiendo a la persona que lo vea unas sensaciones u otras, de ahí a que la psicología del color tenga que tenerse siempre en cuenta si queremos llegar al éxito con nuestra marca.
Ahora, vamos a estudiar algunos colores

El color azul se asocia al mar y el cielo. Es un color relajante que transmite estabilidad, calma, armonía, confianza y seguridad. Este es el color favorito de la gran mayoría, de ahí a que las marcas lo utilicen tanto. Por otro lado, tiene significados también negativos, ya que es un color frío que se asocia a la lejanía y frialdad.

El rojo es el color del fuego, de la llama, de la fuerza. Es un color poderoso y muy visual, que representa el amor y el odio al mismo tiempo.
Un color que llama a la acción a primera vista (por encima de otros), y que se asocia a la energía, estimulación, valor, etc. Pero a la vez, tiene asociaciones negativas como: peligro, tensión y sangre.
Es una opción muy buena para las llamadas a la acción o CTAs en marketing, ya que lo veremos por encima del resto de colores.
Pero ojo, es un color que hay que utilizar con moderación y en su justa medida, ya que es demasiado impactante y puede llegar a saturar.

El verde está relacionado lo ecológico, ya que se asocia el verde para simbolizar la naturaleza. Pero por otro lado, también significa dinero, esperanza, armonía, paz…
Suele utilizarse en marcas muy vinculadas al medio ambiente o relacionadas con productos destinados a la naturaleza como es la jardinería.
Es un color perfecto para utilizar en este tipo de marcas, ya que además, es un color muy relajante y que nos tranquiliza.

El color amarillo se usa para simbolizar la felicidad, la juventud y el optimismo.
Pero no siempre este color tiene connotaciones positivas, ya que se puede percibir como el engaño y advertencia, además de que muchos supersticiosos lo ven como un símbolo de mala suerte.
Es un color que llama la atención y que se puede utilizar en determinados puntos de tu diseño para ayudar a los ojos de tus usuarios a que vean lo que quieres señalar y a asociar tus productos a algo positivo.
No hay que abusar de él, puesto que causa un efecto de fatiga visual, por lo que utilizarlo en su justa medida es la mejor opción.

El naranja es una combinación del rojo y el amarillo que representa la creatividad, calidad y calor; y como variante de los anteriores colores, es muy estimulante.
Se utiliza mucho para sustituir al rojo en las llamadas a la acción, ya que no satura tanto y captura nuestra vista desde el primer instante.
Por ello, es uno de los colores más utilizados en la publicidad, que ayuda a estimular las compras.

El color negro significa elegancia, poder, glamour y sofisticación.
Sin embargo, también tiene asociaciones negativas como tristeza, soledad, frialdad, etc.
Es un color muy utilizado en las marcas de alto prestigio dirigidas a un público de clase alta, ya que es un color muy autoritario, que estiliza y con el que se pueden crear efectos muy minimalistas.
Por otro lado, la simbología de este color también puede asociarse a la muerte y la pérdida.

El color blanco se asocia a la limpieza, pureza, claridad, simplicidad, inocencia, etc.
Suele ser el más utilizado para los fondos, ya que da una absoluta percepción de espacio y amplitud.

El color violeta o púrpura está asociado al poder, el lujo, la sabiduría y la calidad.
Sin embargo, en función del tono de morado que utilicemos será lo anterior o será una asociación de algo barato y de mala calidad, por lo que hay que tener mucho cuidado con sus tonalidades.
Se suele utilizar en productos de belleza femeninos.

El color rosa transmite calidez, feminidad, amor y sexualidad. Simboliza el encanto y el cariño.
Aunque es una variante del rojo, no es un color muy estimulante, sino que más bien calma, a no ser que utilicemos un tono fresa llamativo.
Es un color psicológicamente muy poderoso, sobre todo para el público femenino, por lo que resaltar elementos del diseño para que llame la atención de nuestros ojos con este color es una muy buena opción.
De manera que, si estás pensando en montar una empresa, crear una marca, debes tener esto muy claro, y ojo, esto también aplica para cuando las marcas quieren hacer un rebranding completo.
Con Información de: Bogoromero